Logo Ascorp blanco
COMPARTE EN:

¿Qué es la identidad corporativa de una empresa? Con ejemplos

La identidad corporativa de una empresa es su esencia, valores y promesas al mercado. ¡Aprende cómo crearla y conquistar a tus clientes!
¿Qué es la identidad corporativa?

En un mundo digital saturado, donde la atención es fugaz y la competencia feroz, diferenciarse es más que una necesidad; es una estrategia de supervivencia.

La identidad corporativa de una empresa juega un papel crucial en este proceso, pues constituye la expresión de su esencia, valores y promesas al mercado.

Sea que desees construir la identidad de tu empresa o potenciar la que posees, en este artículo encontrarás una guía detallada sobre el tema, con conceptos clave, tips y ejemplos con un enfoque especial en empresas B2C y B2B.

¡Adelante! 

¿Qué es identidad corporativa?

La identidad corporativa es el conjunto de elementos visuales, verbales y filosóficos que representan a una empresa y le dan una personalidad única. 

Más allá de un logotipo atractivo o un eslogan pegajoso, esta identidad se refleja en todos los aspectos empresariales: desde su misión y valores hasta la forma en que comunica y se presenta ante el mundo.

Una alusión muy característica es definir la identidad como «el ADN de la empresa», en el que cada aspecto representa un cromosoma transferido por su fundador y heredado a cada integrante mediante la gestión de la cultura corporativa. 

A menudo, suelen confundirse los términos identidad e imagen corporativa (o usarse como sinónimos). 

En tal sentido, es importante diferenciar ambos conceptos:

Diferencia entre imagen corporativa e identidad corporativa

La imagen corporativa es la percepción que el público tiene de una empresa y resulta de la interacción de factores como la publicidad, la experiencia del cliente, la comunicación, el comportamiento de los empleados y la responsabilidad social.

En contraste, la identidad corporativa es la esencia de una empresa. Es el conjunto de valores, creencias, misión, visión, cultura y personalidad que la definen.

Al apreciar ambos conceptos, es posible distinguir tres diferencias puntuales:

Origen

La imagen corporativa es externa, surge de la percepción del público, de sus emociones. La identidad corporativa es interna, intencional y diseñada por la propia empresa.

Control

La imagen corporativa es más difícil de controlar, ya que depende de la interpretación del público. La identidad corporativa es más manejable, pues la empresa puede definirla y gestionarla.

Evolución

La imagen corporativa puede cambiar con el tiempo, en función de las experiencias del público con la empresa. La identidad corporativa puede ser más estable, aunque también puede evolucionar de forma estratégica.

Es importante aclarar que la imagen corporativa y la identidad corporativa deben ser claras y coherentes. 

Una empresa con una identidad corporativa sólida pero una imagen negativa tendrá dificultades para alcanzar el éxito. De igual forma, una empresa con una imagen positiva pero una identidad débil no podrá sostener su éxito a largo plazo.

Al comprender la diferencia entre estos dos conceptos y trabajar para lograr una sinergia efectiva, es posible construir una marca fuerte y memorable, con una identidad corporativa sólida y objetivos bien definidos.

Para lograr esta acción, se requiere cumplir con una serie de objetivos:

Objetivos de la identidad corporativa

Una identidad corporativa bien definida y gestionada persigue objetivos claros, tales como:

1. Reconocimiento de Marca

Facilitar la identificación inmediata en el mercado con una identidad corporativa clara, concisa y memorable para que el público objetivo pueda entenderla y recordarla fácilmente.

2. Diferenciación Competitiva

Destacar frente a los competidores y posicionarse en el mercado ofreciendo algo único no solo en productos o servicios, sino en la esencia misma de la empresa.

3. Fidelización

Construir una base de clientes leales que se identifiquen con los valores y la misión de la empresa, a través de una identidad corporativa coherente y sólida que transmita confianza, profesionalidad y favorezca una conexión emocional.

Cada uno de estos objetivos se relaciona con un conjunto de elementos a través de los cuales la empresa transmite su identidad corporativa:

Elementos de la identidad corporativa

La identidad corporativa está compuesta por tres pilares esenciales: branding, comunicación y cultura corporativa.

1. Branding corporativo

El branding es el proceso de crear una marca única y diferenciada, no solo desde la perspectiva de la identidad visual (logo, nombre, colores, etc.) o los productos y servicios ofertados, sino además, considerando su esencia, su filosofía, valores y cultura corporativa.

Por lo tanto, el branding define la personalidad de la empresa, su propuesta de valor y la forma en que se comunica con el mundo.

Para ello, se lleva a cabo un análisis estratégico, cuyos resultados permiten definir el perfil de identidad (atributos que se desean asignar a la marca u organización) que será comunicado al público objetivo.

2. Comunicación

La comunicación es la forma en que la empresa transmite su identidad al público.

Este proceso ocurre a través de tres canales principales: comunicación de marketing, comunicación organizativa y comunicación de dirección.

La comunicación de marketing abarca aquellas formas de comunicación que apoyan las ventas de bienes o servicios (sitio web, redes sociales, publicidad, marketing de contenidos, etc.).

Este tipo de comunicación facilita la conexión con el público objetivo y la generación de engagement (compromiso entre la empresa y el cliente).

Por su parte, la comunicación organizativa se refiere a las relaciones establecidas con inversores, socios, administraciones públicas, etc., con el propósito de difundir los valores de la empresa.

Respecto a la comunicación por dirección, se centra en el proceso comunicativo interno, mediante el desarrollo de una visión compartida que es difundida desde la dirección a todos los niveles de la organización.

Para ello, se ejecutan estrategias de planificación, organización, mando, coordinación y control, a fin de proyectar el liderazgo de la empresa. 

3. Cultura corporativa

La cultura corporativa es el conjunto de valores, comportamientos y creencias que definen a la empresa.

Entre los elementos básicos de la cultura corporativa, están:

  • Misión, visión y valores: Definen el propósito de la empresa y sus objetivos a largo plazo.
  • Filosofía de trabajo: Define cómo se hacen las cosas en la empresa.
  • Comportamientos esperados: Establece las normas de conducta para los empleados.
  • Comunicación interna: Fomenta el diálogo y la colaboración entre los empleados.

Una vez claros los conceptos clave, veamos cómo crear una identidad corporativa:

Pasos para crear una identidad corporativa

Para forjar una identidad corporativa poderosa, es importante seguir estos pasos:

1. Investiga el mercado

La investigación del mercado y la audiencia es clave en esta fase, además de valorar la competencia y el entorno para detectar oportunidades que puedan favorecer la creación de la identidad.

2. Define tu esencia

Definir la esencia o ADN de tu empresa requiere de una introspección profunda: ¿Cuál es tu misión y visión? ¿Qué valores te definen? ¿Cuál es tu público objetivo? 

Responder a estas preguntas te ayudará a establecer una base sólida sobre la cual construir tu identidad corporativa, adaptada a los gustos y necesidades del cliente.

3. Crea una marca memorable

Con la esencia de tu empresa definida, es hora de darle forma visual y verbal. Esto incluye:

  • Nombre: Memorable, fácil de pronunciar y escribir, y relevante para tu nicho de mercado.
  • Logotipo: Único, atractivo y que refleje la esencia de tu empresa.
  • Paleta de colores: Evoca emociones y crea una atmósfera alrededor de la marca.
  • Tipografía: Comunica la personalidad de la empresa y debe ser legible y versátil.
  • Eslogan: Resume la esencia de la marca y la diferencia de la competencia.
  • Imágenes: Deben ser coherentes con la marca en todos los canales de comunicación.
  • Tono de voz: Describe cómo te comunicas con tu público objetivo e influye directamente en cómo se percibe el mensaje.

4. Desarrolla una comunicación efectiva

Cómo, cuándo y dónde comunicas son aspectos clave y definen la percepción de tu marca o empresa.

Es imprescindible desarrollar una estrategia de comunicación coherente que incluya:

  • Sitio web: Atractivo, informativo, fácil de usar y optimizado para SEO.
  • Redes sociales: Conecta con tu público objetivo y genera engagement.
  • Marketing de contenidos: Crear contenido de alta calidad que aporte valor al público y esté optimizado para SEO.
  • Publicidad: Promociona tu marca y sus productos o servicios de forma estratégica.

Un tip: Asegúrate de que todos los puntos de contacto con el cliente reflejan consistentemente tu identidad corporativa.

5. Cultiva una cultura corporativa sólida

Establece los lineamientos formales que guiarán a la empresa, además de desarrollar el Manual de Identidad de la Marca (MIC), un documento esencial para fortalecer la identidad y comunicar una imagen profesional coherente.

Un tip: Una cultura fuerte y positiva te ayudará a atraer y retener talento, mejorar la productividad, el rendimiento y fortalecer la imagen de la empresa.

6. Monitorea tu identidad

La construcción de una identidad corporativa fuerte es un proceso continuo que requiere atención y cuidado. 

Es esencial monitorizar la percepción de tu marca y realizar ajustes cuando sea necesario para asegurarte de que sigue siendo relevante y atractiva para tu público objetivo.

¡Listo! 

Al cumplir estos pasos, lograrás una identidad corporativa sólida, consistente y coherente.

Exploremos algunos ejemplos de empresas (B2C) con una fuerte imagen corporativa:

Ejemplos de imagen corporativa de una empresa B2C

1. Apple

Identidad: Minimalista, innovadora, premium.

Elementos: Logotipo simple, paleta de colores blanco y negro, tipografía elegante, eslogan inspirador y desafiante («Think Different»)

Comunicación: Marketing centrado en la experiencia del usuario, enfoque en la innovación y el diseño.

Cultura: Enfoque en la creatividad, la excelencia y la atención al detalle.

En este video encontrarás detalles de su branding corporativo, donde la coherencia va más allá de lo visual:

2. Nike

Identidad: Deportiva, motivadora, inspiradora.

Elementos: Logotipo icónico (swoosh), paleta de colores vibrantes (rojo y blanco), tipografía audaz, eslogan inspirador («Just Do It»).

Comunicación: Marketing centrado en historias inspiradoras de atletas, enfoque en la superación personal.

Cultura: Enfoque en la pasión por el deporte, la innovación y el trabajo en equipo.

3. McDonald’s

Elementos: Logotipo simple, reconocible y atemporal (arcos dorados en forma de M), paleta de colores llamativos y vibrantes (rojo y amarillo), variedad de estilos tipográficos.

El eslogan es positivo, memorable y conecta con las emociones del público («Me encanta»).

Comunicación: Marketing centrado en la experiencia de la comida rápida, enfoque en la calidad y el servicio personalizado.

Cultura: Enfoque en la comunidad y la familia.

Para estas marcas globales, la imagen corporativa es un activo valioso y clave en su éxito.

En el caso de las empresas B2B, donde las decisiones de compra son meticulosamente analizadas y basadas en el valor, la identidad corporativa se convierte en un pilar básico para diferenciarse, construir confianza y conectar emocionalmente con otras empresas.

Estos son tres ejemplos de la identidad corporativa de compañías B2B enmarcadas en el sector industrial: 

Ejemplos de identidad corporativa de una empresa B2B

1. ABB

Es una empresa líder en tecnologías de electrificación y automatización que se distingue por su fuerte enfoque en la innovación sostenible. 

La identidad corporativa de ABB se centra en su compromiso con la tecnología de punta para impulsar la productividad y reducir el impacto ambiental. 

Su logotipo, comunicaciones y estrategias de marketing reflejan un compromiso con la eficiencia energética y la digitalización, lo que les permite conectar con clientes que valoran la sostenibilidad y la innovación.

2. Caterpillar Inc.

Conocida por su maquinaria pesada y equipos de construcción, Caterpillar ha construido una identidad corporativa en torno a la durabilidad, la fiabilidad y la innovación. 

Su enfoque en la investigación y el desarrollo le ha permitido ofrecer productos que no solo cumplen con las expectativas de rendimiento, sino que también incorporan tecnologías avanzadas para mejorar la seguridad y la eficiencia operativa. 

Caterpillar utiliza su distintivo color amarillo y su logotipo en toda su gama de productos y comunicaciones, asegurando un alto grado de reconocimiento de marca en todo el mundo.

3. Schneider Electric

Esta empresa se destaca en la gestión de la energía y la automatización, promoviendo soluciones inteligentes y sostenibles. 

Schneider Electric ha cultivado una identidad corporativa que resalta su liderazgo en la transición energética hacia un futuro más verde. 

Su enfoque en la innovación y la sostenibilidad se refleja claramente en sus iniciativas de marketing y su presencia en línea, conectando con clientes que buscan mejorar su eficiencia energética y reducir su huella de carbono.

Para finalizar, te contamos un poco sobre la evolución de nuestra identidad corporativa:

ASCORP SPA

En Ascorp, como consultores en el sector industrial, hemos navegado por un camino de constante mejora, tanto en nuestra identidad corporativa como en la percepción que el mercado tiene de nosotros (nuestra imagen corporativa). 

Este viaje ha estado guiado por un compromiso inquebrantable con nuestros clientes: las empresas proveedoras y demandantes del sector industrial y minero (Modelo B2B).

Con cada iniciativa y en todas nuestras líneas de negocio, nuestro objetivo ha sido siempre transmitir un mensaje claro y potente (lo que en su inicio no fue fácil).

A lo largo de los años, hemos perfeccionado nuestra habilidad para comunicar este mensaje de manera efectiva, logrando un impacto más profundo y claro entendimiento en nuestros clientes y prospectos.

Es cierto, el proceso de alinear nuestra identidad interna con cómo somos percibidos externamente es un desafío que muchas empresas enfrentan, incluida la nuestra.

Sin embargo, reconocemos que este es un paso esencial en el camino hacia una identidad corporativa sólida y coherente. 

En Ascorp, creemos firmemente que este viaje de alineación no solo es necesario, sino que fortalece nuestra relación con los clientes, permitiéndonos embarcarnos juntos en sus proyectos con una visión compartida y objetivos alineados.

Echa un vistazo a nuestra participación en EXPOMIN 2023, apoyando a nuestros clientes en el fortalecimiento de su identidad corporativa:

¡Es momento de dejar que la identidad corporativa se convierta en el faro que guía a tu marca hacia el éxito!

¿Nos unimos a tu viaje?

En Ascorp estamos listos para proyectar la identidad de tu empresa en el sector industrial.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO EN:

Suscríbete a nuestro newsletter

Ya sea estás desarrollando gestión comercial a nivel industrial o bien tienes una empresa en la que buscas potenciar su visibilidad digital, capacitar a tu equipo de ventas o simplemente estas en búsqueda de contenido de valor que aporte a tu desarrollo, es muy probable que te interese lo que compartimos.