COMPARTE EN:

Minerales más importantes de Chile

Conoce cuáles son los minerales más importantes de Chile y algunos datos estadísticos sobre reservas, producción y recursos potenciales.
Minerales más importantes de Chile

La riqueza mineral de Chile es producto directo de su compleja historia geológica.

Procesos de subducción de la corteza oceánica bajo la placa continental del país han generado una continua actividad magmática, creando las condiciones ideales para la formación de grandes yacimientos minerales de alta ley.

Cobre, litio, oro, molibdeno, yodo, etc., son algunos de los minerales más importantes del país y han atraído inversiones a gran escala, contribuyendo significativamente al PIB y posicionándolo como líder mundial en la producción de diversos commodities.

En este artículo, ahondaremos en estos y otros recursos minerales importantes de Chile y sus tipologías, con énfasis especial en el mineral más extraído: «el cobre».

Además, señalaremos algunos datos estadísticos sobre reservas, producción y minerales potenciales, que marcan los desafíos y oportunidades para este sector estratégico de la economía chilena.

Tipos de minerales de Chile

La geología de Chile ha favorecido la formación de una amplia gama de minerales, tanto metálicos como no metálicos:

Minerales metálicos

Los minerales metálicos han sido históricamente la columna vertebral de la minería chilena.

En la actualidad, la riqueza mineral del país se centra principalmente en el cobre. No obstante, otros recursos metálicos (hierro, manganeso, oro, plata y, en menor medida, zinc) se explotan como mena primaria.

Además, subproductos, como el molibdeno, se recuperan de la minería del cobre.

Evaluemos algunas características de los minerales metálicos considerados de importancia para el país:

Cobre

El cobre es el mineral más extraído en Chile, país que concentra las mayores reservas de cobre de alta ley del mundo, con un volumen estimado que ascendía a 190 millones de toneladas métricas (Statista, 2023).

En cuanto a la producción, las cifras actualizadas del Consejo minero (2024) señalan un valor de 5.251 miles de Toneladas Métricas (TM), con una participación en la producción mundial del 24% y el primer puesto en el ranking a nivel mundial.

Los yacimientos (pórfidos cupríferos, estrato ligados y vetiformes) se encuentran principalmente en la zona norte del país en forma de sulfuros y óxidos, y se explotan a gran escala, tanto a rajo abierto como subterráneamente, utilizando tecnología de punta.

Al respecto, la Gran minería del cobre en Chile incluye a la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), mayor productor mundial de este mineral, y a empresas mineras internacionales como: BHP Billiton, Anglo American y Antofagasta Minerals, por solo nombrar algunas.

El cobre es el mineral más extraído en Chile.
El cobre es el mineral más extraído en Chile

Dato: Descubrimientos recientes como el de Marimaca, cerca de Antofagasta, abre un potencial exploratorio hacia yacimientos de cobre de tamaño mediano, con potencial de desarrollo a corto plazo.

Molibdeno

El molibdeno se presenta como un subproducto de la minería del cobre, y es otro de los pilares de la minería chilena.

Este mineral se encuentra asociado a la molibdenita y, con mayor frecuencia, en yacimientos de cobre (con sulfuro de cobre), con reservas mundiales del 9% (Consejo minero, 2024).

Con respecto a su producción en el país, el molibdeno alcanza las 44.118 TM y una participación en la producción minera mundial de 17% (Consejo minero, 2024), siendo grandes productoras empresas como Codelco y Anglo American.

Oro y Plata

Si bien la minería del cobre suele acaparar la atención respecto de esta industria en Chile, el oro y la plata también han generado importantes proyectos en el país, con potencial para seguir creciendo.

La concentración de estos minerales en el país puede asignarse a yacimientos epitermales de alta sulfuración, vetas, skarns, y pórfidos auríferos y de cobre.

Según los datos que maneja el Consejo minero (2024), las reservas de estos recursos en el país son de 7% (oro) y 4% (plata).

Con relación a la producción chilena de oro, fue de 37 TM de oro fino, lo que representa aproximadamente un 1% de lo generado a nivel mundial, ubicándose en el rango de los 15 mayores productores.

A ello se suman las 1378 toneladas de plata fina, un 5% de la producción mundial, situando al país en la séptima posición.

Mineras como Kinross Gold, Yamana Gold y Barrick Gold operan en el país, destacando las faenas mineras El Peñón, Maricunga, y Escondida, además de Centinela, de Antofagasta Minerals.

Vista aérea de la mina de oro a rajo abierto Maricunga.
Vista aérea de la mina de oro a rajo abierto Maricunga

Dato: El proyecto Norte Abierto, un joint venture entre Newmont Mining Corporation y Barrick Gold, une a los yacimientos Cerro Casale y Caspiche para optimizar al máximo su infraestructura operacional y hacer un uso más eficiente de los recursos.

Otros metales

Hierro, zinc, plomo y manganeso también se encuentran en Chile, aunque su producción es menor en comparación con los metales señalados anteriormente.

Minerales no metálicos

En cuanto a minería no metálica, el territorio chileno está dotado singularmente de recursos comerciales naturales de nitratos, además de altas concentraciones de litio y potasio en los salares de las regiones del extremo norte.

Si bien estos minerales no tienen el mismo protagonismo que los metálicos, presentan un gran potencial y una creciente demanda en diversos sectores industriales del país.

Particularmente, el litio ha cobrado una relevancia creciente en los últimos años, posicionando a Chile como uno de los principales productores mundiales.

Litio

Chile posee las mayores reservas de litio del mundo, con 9,3 millones de TM (Sociedad Nacional de Minería de Chile, [SONAMI], 2024) concentradas en depósitos de salmuera que cubren una extensa área del norte del país, siendo el salar de Atacama el mayor yacimiento.

De acuerdo con el Consejo Minero (2024), la producción chilena de litio señalaba 270.947 LCE (carbonato de litio equivalente), con una participación en la producción mundial de 27% y el segundo puesto en el ranking.

La Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM) y Albemarle constituyen las principales empresas productoras de este recurso mineral.

El litio es uno de los minerales más importantes de Chile.
El litio es uno de los minerales más importantes de Chile

Dato: El salar La Isla, junto a Aguilar y Grande, conforman el proyecto Salares Altoandinos que desarrolla la Empresa Nacional de Minería (Enami) como parte de la estrategia nacional del Litio.

Otros minerales no metálicos

Yodo, nitratos, boratos, sales de potasio, bentonita, arcillas, cuarzo y calizas son otros minerales no metálicos de importancia económica para Chile.

Además de los minerales descritos, expertos ejecutivos de compañías y fuentes del gobierno señalan que los productos mineros de Chile pueden diversificarse, al considerar la explotación de residuos mineros y la exploración del subsuelo marino.

Minerales potenciales

Entre los subproductos de residuos mineros (relaves, ripios y escorias) destacan minerales críticos como el cobalto, vanadio, galio y tierras raras, esenciales para el desarrollo de tecnologías limpias y la transición hacia una economía más sostenible.

En el caso del subsuelo marino, comprendido por la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Chile, existen condiciones propicias para originar y hospedar diversos depósitos minerales.

Nódulos y costras de Fe-Mn, depósitos de fosforitas, cortezas ricas en cobalto, depósitos de placeres de oro y titanio, y sulfuros polimetálicos, son algunos de estos yacimientos.

Para García et al. (2020), las islas Rapanui y Salas y Gómez reportan ocurrencias de este tipo de yacimientos.

Asimismo, depósitos de placeres de oro y titanio se encuentran en playas y canales del extremo sur de Chile y podrían extenderse mar afuera, probablemente en cañones submarinos.

También, muestras de depósitos hidrotermales, con potencial para mineralización polimetálica del tipo VMS (Sulfuros Masivos Volcanogénicos), han sido colectadas alrededor de la isla Rapanui.

Estos hallazgos, reafirman la necesidad de proyectos de exploración del fondo marino de la ZEE de Chile, para estimar el real potencial de sus recursos minerales no-energéticos.

El subsuelo marino de Chile posee depósitos minerales potenciales.
El subsuelo marino de Chile posee depósitos minerales potenciales

Conjuntamente, minerales metálicos de transición como el renio, del cual Chile es el principal productor del mundo (aproximadamente el 50% de la producción mundial), requieren de un estudio a profundidad para definir su importancia como mineral estratégico.

De hecho, el 26° informe anual de productos minerales que elabora el Centro Nacional de Información de Minerales del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), publicado en febrero de este año, confirma que Chile encabeza la producción de renio, yodo y nitratos naturales.

De allí que el país forme parte de las jurisdicciones más atractivas para la inversión minera, ubicándose en el puesto 38, con 59,7 puntos en el índice (según el informe anual del centro de investigación Fraser Institute).

Esta posición representa una oportunidad para que el país asuma un papel de liderazgo en el esfuerzo global de transición energética, no solo en el ámbito del cobre, sino también del litio y otros minerales estratégicos.

En Ascorp, impulsamos el desarrollo comercial de empresas del sector minero chileno a través de nuestros servicios de Branding Industrial, Marketing digital, Capacitación y Consultoría, para ampliar la gestión comercial y llegar a nuevos prospectos.

¡Contacta con nosotros!

Referencias

Consejo minero. (2024, octubre). Cifras actualizadas de la minería. https://acortar.link/FnJ0Zf

García, M., Correa Drubi, J., Maksaev, V., & Townley Callejas, B. (2020). Potential mineral resources of the Chilean offshore: an overview. Andean Geology, 47(1), 1. https://doi.org/10.5027/andgeov47n1-3260

Sociedad Nacional de Minería de Chile (SONAMI). (2024, julio). Litio: Situación actual y desafíos. Centro de Estudios y Documentación Mineros CEMS. https://acortar.link/G6vJfU

Statista. (2023). Reservas mundiales de cobre por países 2023. https://acortar.link/9KBWfC

COMPARTE ESTE ARTÍCULO EN:

Suscríbete a nuestro newsletter

Ya sea estás desarrollando gestión comercial a nivel industrial o bien tienes una empresa en la que buscas potenciar su visibilidad digital, capacitar a tu equipo de ventas o simplemente estas en búsqueda de contenido de valor que aporte a tu desarrollo, es muy probable que te interese lo que compartimos.